Cogí un kit de resina (o sea, 2 kilos) y un litro de silicona (y su catalizador), además de plastilina, vaselina y no sé si alguna chuminada más (creo que no). El litro de silicona lo cogí a pachas con Kiko, porque al final no sé cuanto lo usaré, pero aún así quería hacer pruebas varias y aprender el oficio con las herramientas clásicas ^^
El caso es que cuando llegamos a casa de Kiko, tras ayudarle a instalar el WiFi en su casa y luego comer como campeones ("Maku gustar ensalada güena!!!" xDDD), nos pusimos a hacer pruebas varias con la barrita de Instant Mold que Nightbringer generosamente donó a la causa (gracias de nuevo, macho!). Kiko también me estuvo mostrando ejemplos más normales de como aplicar la resina en moldes de silicona de toda la vida, hacer la mezcla correctamente y demás :)
Una de mis dudas existenciales más grandes con esto del clonado era saber si se puede usar resina con moldes de Instant Mold (y/u Oyumaru), ya que esta (la resina) al fraguar produce calor. Como el Instant Mold (y el Oyumaru) cuando se calientan se ablandan, tenía miedo de que fueran incompatibles.
Israel nos había traído esperanza, y ayer con alegría comprobé que efectivamente es más que posible trabajar con ambos materiales!


Hay que aclarar una cosa y es que el Instant Mold SÍ se calienta lo suficiente como para poder perder su forma, pero como en un principio no hay más fuerzas en juego que la gravedad (que es apenas nula a este efecto), la resina se mantiene en su sitio, y el molde también.

También hay que tener en cuenta que si el molde de Instant Mold se hace en plan rápido, los resultados según lo que clonéis, pueden ser de peor calidad que si os currais el molde como dios manda.


Estoy bastante animado. Espero que en cuanto haga y reciba el pedido de Oyumaru, un nuevo mundo de posibilidades de modelismo y clonado se abrirá frente a mi!
Ya haré tutoriales como dios manda cuando tenga tiempo y experiencia, porque todavía me fañta tanto por probar y descubrir que sería tontería :)
Muy interesante el resultado!!
ResponderEliminarGracias por el curro MakurA
ole ole ole!!!!!! Jejejejeje makura!!!! Q crak!
ResponderEliminarMe alegra que por fin te pongas con el tema :)
ResponderEliminarA ver si entre todos vamos perfeccionando la técnica ;)
Esto que nos cuentas es amazing, lo que mas pereza me da es tener que hacer un lado del molde cada 24h, hace el trabajo muy tedioso, que tal la calidad de las piezas clonadas. Esperamos impacientes mas información
ResponderEliminarLa calidad de las piezas no parece mala, pero hasta que no lo imprime (si lo imprimo) no os puedo decir, porque uno nunca está seguro.
ResponderEliminarCreo que la pieza clonada era especialmente hijadep**a, porque tenía muchos recovecos y mucho saliente pero aún así en una escala del 1 al 10 (siendo un 10 idéntico), le daría un 7 a las piezas. O sea, que no saieron perfecto, pero es que tampoco me curré el molde (lo hice en menos de 30 segundos).
Hoy si puedo pruebo con cabezas o algo así más pequeño. Ya os cuento!
esto marcha MAku...
ResponderEliminarPregunta, qué resina usás? es muy tóxica?
ResponderEliminarB.
Uso esta resina:
ResponderEliminarhttp://www.feroca.com/productos_detalle_02.asp?co_producto=91
Por si el link no funciona, matizo que es la resina feropur E55.
Yo cuando he usado la resina no he notado ni tan siquiera olores desagradables. Lo que no sé es que pasará si metes la nariz en el bote y lo respiras directamente, o qué pasa si trabajas con moldes muy grandes.
El que sabe de todas estas cosas es Hofferber, pregúntale a él que seguro que te responde algo útil y todo xDDD
Gracias, estuve viendo las hojas de seguridad y no vi que fuera cancerigeno. Es irritante, por lo que dicen. Igual, voy a seguir viendo pero me parece que voy a averiguar por acá por resinas de poliuretano.
ResponderEliminarMuchas gracias Makura por el dato!
De nada hombre, para eso estamos! ^^
ResponderEliminar